La inteligencia artificial, o IA, se ha convertido en una de las tecnologías más potentes de los últimos tiempos. Desde las discusiones en la sala de juntas hasta las conversaciones en la mesa, ha penetrado en nuestras vidas más allá de la imaginación.
Con las herramientas generativas en los titulares, la IA se ha vuelto más común. De repente, todas las demás startups se centran en esta tecnología y todos los demás consumidores quieren una solución impulsada por IA.
Sin embargo, la mayoría de ellos tienen medios limitados para medir el impacto real, el potencial y la propuesta de valor de la tecnología de IA en la que planean invertir. Esta falta de comprensión e información está llevando a una exageración y un caos que pueden ser una indicación de una burbuja de activos.
Desde la infame burbuja de las puntocom hasta las burbujas del Mar del Sur, China y los Tulipanes, la historia está llena de ejemplos de burbujas de activos que sacudieron el mercado y causaron un impacto a largo plazo en las condiciones socioeconómicas.
Entonces, ¿la popularidad y la proliferación de la tecnología de IA están llevando a la formación de una burbuja? ¿Nos dirigimos hacia un colapso de la burbuja de la IA? Si estas son las preguntas que te intrigan, has aterrizado en el lugar correcto. Sigue leyendo y descubre lo que nos depara el futuro.
En este blog
- La historia y el auge de la Inteligencia Artificial
- El fenómeno de la IA: una introducción
- ¿Es la IA la nueva burbuja de las puntocom?
- ¿Cuáles son los factores responsables de la burbuja de la IA?
- ¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
- Preguntas frecuentes
La historia y el auge de la Inteligencia Artificial

En 1956, un pequeño grupo de científicos se reunió para la conferencia del Proyecto de Investigación de Verano (financiado por el Instituto Rockefeller) en el Dartmouth College sobre Inteligencia Artificial. Este evento es ampliamente considerado como la cuna de la disciplina de la Inteligencia Artificial.
Si bien el trabajo preliminar comenzó hace años, ha habido muchos logros históricos desde entonces. Esto incluye un amplio aumento en el uso y la aplicación de tecnologías de IA como el aprendizaje profundo, el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural, las redes neuronales, etc.
Las décadas de 1990 a 2000 pueden considerarse como el período de renacimiento del aprendizaje automático, ya que vimos avances pioneros en tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial. Esto desencadenó una serie de innovaciones que continúan revolucionando la industria de la IA.
Desde los chatbots de IA generativa como ChatGPT y Gemini hasta las herramientas analíticas como Plus AI, la inteligencia artificial como tecnología se ha generalizado a lo largo de los años. Hoy en día, estamos aprovechando un sinfín de beneficios personales y comerciales de la IA a través de tecnologías como la automatización del flujo de trabajo, el procesamiento de datos, el reconocimiento de voz, etc.
El fenómeno de la IA: una introducción
Cualquiera que no viva bajo la roca ya ha escuchado el término IA o inteligencia artificial. Sin embargo, a diferencia de otras palabras de moda que a menudo no tienen un impacto directo en nuestras vidas, la IA tiene el poder de tocar e influir en nuestras vidas más allá de la imaginación. El mundo lo entendió recientemente y ha habido un debate incesante en torno a la IA desde entonces.
Esto se puede definir como el «fenómeno de la IA» o el período de crecimiento rápido y revolucionario de la tecnología de inteligencia artificial que está afectando a todos los sectores. Está llevando a la adopción generalizada de soluciones impulsadas por IA, ya que las empresas están integrando modelos de IA en sus productos y servicios y utilizando soluciones impulsadas por la inteligencia artificial.
Como resultado, también hay un aumento en las inversiones en investigación, desarrollo e innovación centradas en la inteligencia artificial. Los capitalistas de riesgo, las empresas de TI e incluso los gobiernos e instituciones están invirtiendo en IA de una forma u otra.
Según los últimos datos disponibles, en 2024 hay alrededor de 67.200 empresas de inteligencia artificial y una de cada cuatro empresas tiene su sede en Estados Unidos. Este número se ha duplicado desde el año 2017. Además, el tamaño actual del mercado de IA es de alrededor de 184 mil millones de dólares estadounidenses y se espera que crezca a una CAGR del 28,46 por ciento y alcance los 826,70 mil millones de dólares estadounidenses para 2030.
Claramente, la IA está preparada para un gran crecimiento y estos números dan solo un adelanto del largo viaje. Sin embargo, será importante no caer en la exageración y mantenerse firme. A medida que pase el tiempo, muchas posibilidades se desmoronarán, y la IA podría ver un destino que actualmente es inimaginable. Por lo tanto, debemos estar preparados para lo que se nos presente.
¿Es la IA la nueva burbuja de las puntocom?

Las burbujas económicas se producen cuando se realizan inversiones considerables (pero inútiles) en materias primas, lo que provoca una inflación en su valor y precio de mercado. Esto puede hacer que los activos (buenos y malos) se aprecien excesivamente más allá de su valor a un nivel insostenible, seguido de un colapso repentino.
Como se dijo anteriormente, la historia económica ha visto muchas burbujas de este tipo, incluida la famosa burbuja de las puntocom de finales de la década de 1990 y principios de la de 2000. Fue una burbuja bursátil que se infló entre 1997 y 2000 y alcanzó su punto máximo el viernes 10 de marzo de 2000.
Este rápido crecimiento se produjo junto con la adopción generalizada de la World Wide Web e Internet, lo que dio lugar a un crecimiento repentino de las valoraciones en las nuevas empresas puntocom. A esto le siguió un colapso en octubre de 2002, lo que provocó enormes pérdidas.
Durante este colapso de la burbuja de las puntocom, muchas empresas de compras y comunicaciones en línea como Pets.com, Webvan y NorthPoint Communications, fracasaron y cerraron. Sin embargo, varios minoristas en línea como eBay y Amazon sobrevivieron a la crisis y se volvieron muy robustos y rentables.
En particular, durante este período, los inversores estaban ansiosos por invertir en cualquier empresa puntocom con cualquier valoración. Esto era especialmente cierto para las empresas con prefijos relacionados con Internet o un sufijo «.com», lo que le dio a la burbuja su nombre.
Ahora, siguiendo un patrón similar, muchos inversores y empresas están invirtiendo con entusiasmo en productos, servicios y startups que tienen asociado el término IA. Hay una afluencia de tales inversiones sin la garantía de flujos de ingresos realistas. En ausencia de propuestas de valor claras y modelos de negocio sostenibles, estas empresas también pueden colapsar y desaparecer.
A pesar de todo el bombo y el escepticismo, las empresas siguen adoptando, implementando e invirtiendo en tecnología de IA. Esto ha llevado a un aumento en las conversaciones sobre la IA que toma la forma de una burbuja de mercado. Por lo tanto, no se puede ignorar por completo el hecho de que esto podría ser una indicación de un fenómeno similar al de las puntocom.
Por supuesto, habrá pesos pesados y jugadores más grandes que saldrán poderosos y rentables. Sin embargo, en la actualidad, no es posible que todos los inversores, empresas, consumidores u organizaciones midan el alcance y el impacto a largo plazo de la inteligencia artificial en su verdadero sentido. Por lo tanto, podrían ser usurpados o adquiridos a largo plazo.
Al mismo tiempo, es obvio que la IA seguirá siendo más poderosa en los próximos años con avances genuinos. Sin embargo, la exageración inflada puede causar ondas en el mercado que pueden tener impactos negativos a largo plazo en la economía y en nuestras vidas en general.
¿Cuáles son los factores responsables de la burbuja de la IA?
Una burbuja económica no se forma de la noche a la mañana. Muchos factores y eventos causan inflación y conducen al colapso o estallido. Sin embargo, antes de descubrir los factores responsables de la burbuja de la IA, es importante comprender las etapas de la formación de una burbuja. Revíselos a continuación:
5 etapas de una burbuja de mercado
Hay 5 etapas de una burbuja financiera o de mercado. Son los siguientes:
- Desplazamiento: Un desplazamiento se produce cuando los inversores se encaprichan con un nuevo activo. Podría tratarse de una nueva tecnología innovadora como la tecnología verde, la inteligencia artificial, la cadena de bloques, etc. Los precios se mantienen estables en esta etapa y la exposición mediática es limitada.
- Auge: Esta etapa ocurre cuando el activo comienza a funcionar y a llamar la atención. Los inversores y el público comienzan a ser más conscientes de su potencial y hay una cobertura positiva impulsada por un aumento en el valor y las tendencias alcistas.
- Euforia: Esta es la etapa en la que se desarrolla la manía por el activo y el FOMO (Fear of Missing Out) empuja a las empresas y a los inversores a entrar en el mercado. La cobertura alcanza su punto máximo, lo que lleva a una escalada ilimitada de precios.
- Toma de ganancias: Esta es la fase en la que la realidad comienza a hacer efecto. Los inversores comienzan a vender y a tomar ganancias y hay compras cautelosas y especulativas. Los precios pueden permanecer inflados y estables o experimentar un descenso moderado.
- Pánico: Esta es la fase en la que el humo se disipa, lo que provoca un miedo generalizado y decisiones impulsadas por el pánico. Los precios de los activos se revierten y descienden rápidamente, lo que lleva al estallido de la burbuja y a la exposición de la realidad.

Ahora que conoces las etapas de una burbuja, avancemos y analicemos los factores que probablemente sean responsables de la burbuja de la IA.
Principales factores probablemente responsables de la burbuja de la IA
- Hype: Hay un exceso de entusiasmo, sensacionalismo y una excesiva cobertura mediática de la IA que la presenta como la próxima gran novedad. A pesar de ser plenamente conscientes del alcance y el impacto de la tecnología, existe una sobrevaloración de los activos de IA que conduce a inversiones sin sentido.
- Especulación: Es posible que no todos los inversores o empresas sean capaces de comprender las tecnologías de IA y sus implicaciones a un nivel profundo. La información superficial y las inversiones impulsadas por tendencias pueden conducir a una evaluación defectuosa de la viabilidad a largo plazo del activo.
- FOMO: Todas las demás empresas están invirtiendo en IA de una forma u otra. Las tendencias de la industria tecnológica también muestran una rápida adopción de las tecnologías de IA. Esto está causando el miedo a perderse algo y los inversores se apresuran a invertir sin la debida diligencia.
- Alta valoración: Toda la exageración y el entusiasmo del mercado pueden generar grandes esperanzas entre los inversores y llevar a valoraciones infladas de activos inadecuados. Sin embargo, los modelos de negocio insostenibles conllevan riesgos y conducen a una pérdida de inversiones y recursos.
- Preocupaciones éticas: Las preocupaciones sobre los datos, la privacidad, el sesgo, el desplazamiento laboral y la incertidumbre son algunos de los problemas que amenazan a la industria de la IA. Aparte de eso, prometer demasiado y entregar poco también es una gran preocupación. Esto puede llevar al escrutinio y a las regulaciones, haciendo estallar la burbuja con el tiempo.
Estos son algunos de los factores probablemente responsables de la burbuja de la IA. Además, las condiciones económicas globales, las leyes regionales relacionadas con la IA, las limitaciones a las aplicaciones del mundo real, etc., son algunos otros factores que pueden causar una burbuja. Estos problemas que aterrorizan a la industria de la IA pueden, en última instancia, provocar un colapso y una caída.
¿Está a punto de estallar la burbuja de la IA?
En esta etapa, cuando la destreza y el alcance de la tecnología de IA están creciendo rápidamente, es casi imposible predecir si la burbuja de la IA está a punto de estallar, o si existe en absoluto. De hecho, una burbuja solo puede declararse con seguridad como tal cuando estalla.
Por lo tanto, no podemos decir si, y cuándo, la burbuja está a punto de colapsar. Sin embargo, es cierto que la mayor parte del caos en torno a la IA es exageración, especulación y conjeturas. Una vez que el polvo se asiente, seremos más conscientes del destino de la tecnología de IA y su futuro.
Sin embargo, no se puede descartar el hecho de que se están realizando algunos esfuerzos honestos en el campo de la IA que están revolucionando el mundo que nos rodea y mejorándolo. Hay muchos proyectos impulsados por IA con modelos de negocio sostenibles y objetivos y perspectivas a largo plazo que están destinados a crecer más allá de los límites.
Es importante identificar este tipo de proyectos y distanciarse de la exageración, la sensación y la moda a corto plazo. De lo contrario, seguiremos apretando e inflando la burbuja y estará destinada a estallar de una forma u otra.
Por lo tanto, debemos mantener nuestras esperanzas y entusiasmo bajo control. Además, existen alternativas a las tecnologías y herramientas «impulsadas por IA» que están provocando el mismo nivel de revolución sin hacer afirmaciones exageradas e innecesarias. Por ejemplo, los creadores de aplicaciones sin código, las herramientas de marketing y automatización, el software de gestión de proyectos, etc., también están transformando el mundo que nos rodea.
Esté atento a estas herramientas y tecnologías que agregan un significado real a su negocio y a su vida. Haga su debida diligencia antes de invertir en cualquier herramienta o tecnología y aprovéchela al máximo. No te dejes engañar por todas las plataformas que afirman estar impulsadas por la IA y suscríbete solo a las significativas.
Esperamos que ahora tenga una conclusión razonable y algo de reflexión para acompañarla. Sumérgete en el mundo de la IA y aprende todo lo que puedas. También puede consultar nuestro artículo sobre el desarrollo de aplicaciones de IA y conocer lo que está sucediendo en la industria del desarrollo de aplicaciones impulsadas por IA. ¡Hasta la próxima!
Preguntas frecuentes
¿Qué es una burbuja?
La definición económica de una burbuja se puede resumir como un período de enorme inflación de los precios de un activo determinado seguido de una recesión. Se puede definir como un ciclo económico que se caracteriza por la rápida escalada del valor de mercado de una materia prima. A este rápido aumento le sigue una rápida disminución del valor que a menudo se denomina «colapso» o «estallido de burbuja».
¿Qué es la burbuja de la IA?
Herramientas como ChatGPT y Gemini han hecho que la IA sea más común y han provocado un gran caos y disrupción. Sin embargo, es difícil comprender el impacto exacto de la IA y trazar su futuro. A pesar de ello, hay expectativas excesivas en lo que respecta a las capacidades y logros de la IA. Por lo tanto, se puede decir que estamos atravesando un período de entusiasmo inflado, exageración e inversiones centradas en la inteligencia artificial que se puede definir como la burbuja de la IA.
¿Estamos en una burbuja de IA?
Una burbuja económica suele producirse cuando se produce un aumento repentino de las inversiones centradas en un activo concreto, como la tecnología de IA. Sin una creación de valor clara y una viabilidad a largo plazo, estas inversiones pueden incurrir en pérdidas y provocar una disminución brusca y repentina de los beneficios.
Ahora, el repentino revuelo en torno a la IA ha obligado a las empresas a empezar a invertir en tecnología de inteligencia artificial sin comprender plenamente su alcance e impacto. Muchas empresas han comenzado a lanzar vagamente los términos «IA» y «impulsado por IA» sin utilizar realmente la tecnología. Si esta tendencia continúa, pronto puede tomar la forma de una burbuja e inevitablemente estallar en el próximo tiempo.
¿Estallará la burbuja de la IA?
La IA como tecnología no es solo una exageración. Es muy prometedor y, sin duda, el futuro ofrece infinitas posibilidades. Sin embargo, el mercado no puede confiar en las eventualidades, y las inversiones infladas en IA sin una creación de valor clara pueden conducir definitivamente a una burbuja. Si esta tendencia continúa, puede llegar un día en que la burbuja estalle e impacte en la sociedad en general. Sin embargo, esto puede evitarse si las empresas y los inversores son más calculadores y prudentes a la hora de invertir en inteligencia artificial.
¿Cuánto durará la burbuja de la IA?
Es casi imposible predecir la vida de cualquier burbuja económica, ya que está impulsada por una multitud de factores. Estos impulsores suelen ser ambiguos, como el sentimiento del mercado, los continuos avances tecnológicos, las regulaciones impuestas, etc. Además, no se puede descartar el hecho de que la IA es una tecnología poderosa y desempeñará un papel vital en la configuración de nuestra economía en el futuro. Por lo tanto, incluso si la burbuja estalla, las innovaciones, la investigación y los avances en este campo continuarán impulsando el mundo y teniendo un impacto.
¿Cuál será el efecto del estallido de la burbuja de la IA?
La tecnología de IA seguirá creciendo y expandiéndose en los próximos años. Sin embargo, si la burbuja de la IA estalla, puede tener un gran impacto en el mercado y en las tendencias de la industria. Por ejemplo, puede dar lugar a lo siguiente:
- El panorama tecnológico puede remodelarse y, en última instancia, afectar a la producción y la innovación en las industrias impulsadas por la IA.
- Los inversores pueden incurrir en pérdidas y, finalmente, dejar de invertir en proyectos y startups basados en IA debido a la falta de confianza.
- Las inversiones en investigación y desarrollo de IA pueden reducirse, lo que puede provocar la pérdida de puestos de trabajo y oportunidades.
- Los actores establecidos y fuertes pueden eliminar o adquirir pequeñas empresas centradas en la tecnología de IA.
- Las preocupaciones planteadas en torno a la seguridad de los inversores y los consumidores pueden dar lugar a un aumento de las restricciones y regulaciones.
¿Es la IA el futuro?
La inteligencia artificial no es solo una palabra de moda, sino una tecnología llena de un inmenso potencial. Está revolucionando muchas industrias y cambiándolas para mejor. Desde la atención médica hasta la educación, el estilo de vida, el entretenimiento, la logística y más, la inteligencia artificial está empoderando muchos ámbitos. Las empresas están adoptando e invirtiendo en tecnologías de IA para optimizar sus flujos de trabajo, mejorar las experiencias de los clientes, etc. En pocas palabras, la aplicación y utilización de la IA está creciendo sin parar. Por lo tanto, es seguro asumir que la IA, como cualquier otra tecnología emergente y poderosa, va a dar forma a nuestro futuro.
¿Cómo invertir de forma segura en IA?
Tanto si es una empresa, un inversor o incluso un cliente, debe adoptar un enfoque calculado a la hora de adoptar o invertir en tecnología de IA. Manténgase informado y al tanto de los últimos cambios, desarrollos y peligros relacionados con la industria. No caiga en la exageración y haga la debida diligencia sobre el producto o negocio en el que planea invertir. Identificar productos o servicios con potencial, propuesta de valor y modelo de negocio sostenible. Puede diversificar sus inversiones y no confiar en un solo sector, tecnología o negocio. Tome decisiones respaldadas por datos y evalúe sus ganancias y riesgos. Siguiendo estas prácticas estándar, podrá invertir de forma segura en IA y obtener el valor de su dinero.